La Torre de Casa Costa se encuentra situada en el casco urbano de la localidad de Fiscal en la provincia de Huesca (Aragón).
Esta
edificación defensiva fue levantada en el siglo XVI.
La
torre es una construcción de planta rectangular y gran altura (de 15
a 20 m), elevada en mampostería irregular con refuerzo de sillar en
las esquinas y cubierta con losa a dos vertientes. En fechas
posteriores se añadió una vivienda con sus edificaciones auxiliares
formando un patio que abre a la calle por un portalón.
Tiene
un gran interés por su monumentalidad, la calidad de algunos de sus
vanos y las soluciones arcaizantes adoptadas en algunos de ellos. La
torre tiene cinco pisos. El acceso se realiza por una puerta
adintelada situada en el lienzo norte, que es de apertura posterior,
ya que originalmente esa planta se encontraba ciega.
En
la primera planta se abren numerosas aspilleras rectangulares
dispuestas en todos los paramentos. En el lienzo del oeste se
encontraba la puerta antigua (hoy cegada) flanqueada por dos
aspilleras. El segundo piso tiene cinco aspilleras repartidas en los
diversos lienzos, pero el vano más interesante es una ventana con
arco en cortina situada en la parte central del muro este.
El
tercer piso tiene dos aspilleras flanqueando ventanas centrales en
cada uno de los lienzos. La más interesante es también la del muro
este. Es geminada, en arcos de medio punto sobre ménsulas y mainel
de sección cuadrada. En la rosca del arco lleva grabada la
inscripción: “AVE IHS MARIA”. En el mainel: “XPS / REX / BE /
NIT / IN / PA”.
En
el piso superior todos los lienzos muestran una hilera de tres
ventanas adinteladas, abiertas en unos paramentos en los que los
huecos de numerosos mechinales sugieren la existencia de un cadalso
de madera de carácter defensivo (similar, por ejemplo, al
reconstruido en la torre de Abizanda). En la fachada oeste, sobre la
puerta original, se alza un matacán de piedra de planta
cuadrangular.
Al
interior se divide en planta sótano donde se ubica un aljibe, planta
baja abovedada, actualmente ocupada por la bodega, y las siguientes
con forjado de vigas de madera y revoltón.
Fuentes: Wikipedia
castillos.net
sipca.com
Luis Puey y Eduardo Argote (Fotos)
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario