sábado, 4 de junio de 2022

Castillo de la Yedra (Ayna, Albacete)

                                 


El Castillo de la Yedra, también conocido como Castillo de Ayna o Castillo de la Cueva de los Moros, se encuentra situado en la llamada "Peñarrubia", que es un peñón horadado por la llamada Cueva de los Moros, de donde le viene su nombre, y que es la entrada natural a la fortificación, arriba de la población de Ayna, en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Durante la dominación musulmana, Ayna debió ser una pequeña alquería integrada en la cora de Jaén, cuyos habitantes aprovecharon las aguas del río y de las abundantes fuentes para establecer pequeños cultivos. Todos ellos se agrupaban todos en torno al Castillo de la Yedra. 

Es una fortificación musulmana del siglo XI. A partir del año 1213 fue reutilizado por los cristianos tras su conquista. Perteneció durante el medievo al Concejo de Alcaraz el cual fomentó su repoblación a mediados del siglo XIV. Sufrió mucho con las guerras intestinas que sacudieron Castilla en tiempos de Juan II, pues el Maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique, rebelde contra el rey, se alió con los musulmanes de Granada, saqueando Ayna y apresando a sus moradores. En el año 1455 era su alcalde don Alfonso de Montiel, quién se encargó de su reacondicionamiento. 

En el año 1565, Ayna obtuvo el privilegio de villazgo, existiendo un dibujo, al final del documento del privilegio, con un plano del castillo y una nota que dice: " Este castillo guardó el paso de los moros, resistiendo a los de Granada y Baza a fuerza de armas. Estaban en él 25 hijosdalgo y murieron muchos en cautiverio por su defensa".

El topónimo de Ayna deriva del vocablo árabe ayn, que significa fuente, aunque habría que citarlo en plural, pues son más de doce las que tiene el pueblo, lo que hacen de él un auténtico manantial natural. 

La población medieval era reducida, convirtiéndose el lugar a mediados del siglo XV en una pequeña fortificación de la que se mantienen en la actualidad algunos restos de cortinas tanto de tabiya como de mampostería, y que se aprecian especialmente en la entrada natural de la roca o Cueva de los Moros.

En este lugar se cree que existía un túnel que comunicaba el castillo con el río, pero por más que se ha intentado buscarlo, ha sido sin éxito alguno. Sólo quedan algunos vestigios, entre los que destacan el antiguo aljibe árabe en una posición inverosímil y parte del lienzo de muralla que daba paso a la fortificación musulmana. 

Es propiedad del Ayuntamiento de Ayna, y parte de él se usa como viviendas. Es de acceso libre. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               castillosricsol.es
               Castillos de Albacete (Amador Ruibal)

Galería:




















No hay comentarios:

Publicar un comentario