domingo, 17 de noviembre de 2024

Castillo del Brull (El Brull, Barcelona)

 


Los restos del Castillo del Brull se encuentran situados sobre una pequeña colina al lado de la Iglesia de Sant Martí en la localidad de El Brull perteneciente a la comarca de Osona de la provincia de Barcelona (Cataluña). 

Se trata de una edificación datada en el siglo X. Castillo románico, del que se tiene documentación desde el año 994, se supone ofrecía la defensa de la riera de Collfornic. El castillo defendía el término de El Brull juntamente con el castillo de Seva. 

El dominio pertenecía a los Condes de Barcelona. Se sabe de luchas serias por su posesión a finales del siglo XII, que acabaron con la recuperación del castillo por parte del vizconde Guillem Ramon de Cardona. La castellanía mayor pertenecía a los Balenyá, y en el siglo XIII Guillem de Balenyá la transfiere a Ramon de Vilagrelans; la media estaba en manos de los Vilanova hasta 1415 y la menor era de los Desbrull que residían en el castillo. 

En el año 1265 los Cardona vendieron el castillo con su baronía al obispo de Vic, Ramon de Anglesola. El castillo perdurará como baronía hasta la desaparición de los señoríos jurisdiccionales. El castillo ya se encontraba en mal estado en el primer cuarto del siglo XIII, especialmente sus torres. Actualmente se encuentra en ruinas, consolidadas y enjardinadas perfectamente visitables. 

De aquel castillo antiguo que tenía planta pentagonal, con torres circulares en los ángulos y una semicircular en el centro del muro de la cara norte, se conserva únicamente un fragmento del muro norte con una parte de una torre. Se puede ver que, en el mismo periodo medieval, los muros fueron sobrealzados y reforzados con el revestimiento de las torres. Durante la intervención arqueológica realizada en el año 1998 se va a documentar un pavimento de losas del siglo XIII con un capitel románico del siglo XII. 

El aparejo usado son la piedra y la cal, con sillares de piedra calcárea tallados regularmente y sin pulir. Contrasta la parte más nueva con sillares de piedra roja mejor tallada y con las juntas enfoscadas de cal. Parece ser que el castillo tuvo dos fases constructivas diferenciadas, posiblemente de los siglos XII y XIII. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               Cataluña Medieval
               Pobles de Cataluña
               Luis Puey (Fotos)

Galería:













No hay comentarios:

Publicar un comentario