martes, 19 de noviembre de 2024

Casa-Fuerte de La Sala (Viladrau, Barcelona)

 


La Casa-Fuerte de La Sala se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Viladrau en la comarca de Osona de la provincia de Barcelona (Cataluña). 

Se trata de una antigua masía fortificada del siglo XIV, aunque su origen se remonta al año 1226 cuando se conocía como el Mas Sala y el clérigo Viladrau Bernat de Sala la va a ceder a Estefania d´Osor. Entre 1271 y 1298 constan un Bernat de Sala y un Guillem de Sala. En el año 1322 la masía estaba en poder de Ramona de Sala y sus hijos. En el año 1329 surge un Berenguer de Sala. 

En 1359 el caballero Roger de Vilademany se casa con Esclarmonda de Sala y funda así un nuevo linaje que emparentaría a los Sala con la nobleza de la época y perdurará hasta el año 1522 en el que Violant de Cruïlles i de Vilademany establece como propietario a Bartomeu Sala, antepasado del bandolero Joan Sala alias Serrallonga. Hasta el fin de la desamortización el Mas Sala pertenecíó a la iglesia de la Pietat de Vic. Los actuales propietarios no mantienen el apellido de origen. 

Se trata de una masía de planta rectangular asentada sobre una pequeña colina de roca, formando por el este y norte un muro ataluzado, quedando además una torre redonda medieval a su costado de los siglos XVII y XVIII. Se observan diversas fases constructivas y esta cubierta a dos vertientes y el carenado paralelo a la fachada de levante y a tres vertientes en el el sector sur del cuerpo de porches adosados a la masía. 

Consta de planta baja (talud), primer piso y buhardilla que es la parte más antigua. Un cuerpo de porche adosado a la fachada principal con planta y dos pisos, y a la fachada sur planta baja y un piso con dos pilares centrales y la torre adosada en el ángulo norte. En el primer piso del sector norte hay un porche con barandilla de hierro forjado, un portal central y dos ventanas laterales, y en el sector sur, un porche con barandilla y dos portales. La fachada norte presenta una torre con dos aspilleras en el primer piso y una ventana de arco de medio punto de gres rojo a la altura de la buhardilla. 

En el sector oeste presenta un portal que da acceso mediante escaleras al cuerpo adosado a la fachada oestey la del sur, presentando e el primer piso tres ventanas con marcos d gres. Forman parte del edificio sus murallas de cierre y otros elementos defensivos. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               Cataluña Medieval

Galería:













No hay comentarios:

Publicar un comentario