viernes, 31 de mayo de 2024

Torre del Lugar Nuevo (Riópar, Albacete)

 


Los restos de la Torre del Lugar Nuevo se encuentran situados en el término municipal de la localidad de Riópar en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Se sitúan en la cumbre de un monte llamado La Torrecica, de la que sin duda debe el nombre, de 1.202 m de altura. Está a una distancia de 3’5 km. al Noreste de Riópar en línea recta, pero por carretera superamos el doble. No mantiene contacto visual con ningún punto importante, por lo que su aislada situación debió servir tan solo para controlar el camino hacia el castillo de Vegallera, situado al Norte, que pasa a sus pies. No cuenta con senderos ni accesos de ningún tipo, pero se puede llegar hasta ella desde cualquier punto de la ladera sin excesiva dificultad puesto que la vegetación es escasa, aunque, eso sí, tras extenuante ascensión. 

Esta zona fue conquistada en el año 1213 por tropas de Alfonso VIII, junto al castillo de Riópar. Esta población se constituyó en concejo independiente de Alcaraz, pero fracasó la repoblación de la zona, lo que supuso que en 1256, fuera absorbido por el Alfoz de Alcaraz. A finales del siglo XV se integró en el señorío de las Cinco Villas. 

Se trata de una torre atalaya rodeada por un pequeño recinto del que quedan restos al Sur y Este. El monte donde se alza es cónico, presentando una escarpada ladera, siendo rematado en su cima por unas peñas que es donde se alza la torre. En la actualidad existe una gran roca al Sur que le hace de padrastro, pero en el pasado debió quedar en el interior del recinto. 

La torre es de planta cuadrangular, casi cuadrada, con fábrica de mampostería trabada con mortero de cal. La erosión y los años han degradado el mortero exterior provocando el desprendimiento de muchas de sus piedras. Posee unas medidas de 5 x 5’30 m. En el lienzo Sureste aparece un boquete que es confundido con la puerta, pero no es más que una destrucción artificial. De la torre, parte un lienzo hacia el Sureste que mide unos 20 m. de forma escalonada, con la misma fábrica que la torre, por lo que deben ser coetáneas. En la parte Sur también quedan algunos muros muy desdibujados. 

Muy mal estado. Su existencia es, ya de por sí, milagrosa. Se constatan desplomes continuos y mampuestos en grave peligro de caída al perderse el mortero de unión en la mayor parte de los muros. 

Fuentes: Wikipedia
               castillosricsol.org
               Castillos de Albacete
               Ayto. de Riópar

Galería:








jueves, 30 de mayo de 2024

Casa-Fuerte de los Casares (Munera, Albacete)

 


La Casa-Fuerte de los Casares se encuentra situada en las inmediaciones de la localidad de Munera de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Se sitúa en la margen izquierda del río Córcoles, en el fondo del valle, a unos pocos metros al norte del castillo de la localidad, con el que algunos lo confunden. En la tradición popular se lo toma por el Palacio de Doña Berenguela. 

Se trata de una casa-fuerte que aún no ha sido excavada en su totalidad. Como elementos defensivos solo se conservan dos aspilleras en el muro norte. Constituye un conjunto arquitectónico notabilísimo por sus dimensiones y calidad de construcción, conservando en la actualidad lienzos de muros de tapial de cerca de 10 m. de altura. 

Su estado de conservación a finales del siglo XX era muy precario, por lo que se está llevando a cabo una intervención de consolidación ininterrumpida desde 1999. Las excavaciones arqueológicas en el mismo han permitido conocer hasta el momento gran parte de la planta del edificio, que se encontraba sepultada bajo sedimentos modernos, configurándose como un gran conjunto arquitectónico con planta de tendencia rectangular y compartimentación interna en diversas naves en torno a un espacio central. 

Diversos autores lo califican como casa-fuerte, como castillo-palacio o como palacio. Lo que sí parece claro es que su construcción es posterior al castillo y que de él se utilizaron sus materiales. Se encuentra en muy mal estado, a pesar de que sus muros han sido consolidados para evitar males mayores. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Albacete
               castillosricsol.org

Galería:







miércoles, 29 de mayo de 2024

Murallas Romanas del Tossal de Manises (Alicante, Alicante)

 


Las Murallas Romanas del Tossal de Manises se encuentran situadas en el llamado Tossal de Manises de La Albufereta en el término municipal de la ciudad de Alicante, capital provincial de la Comunidad Valenciana. 

Los primeros datos relativos a la fundación de la ciudad de Alicante se remontan al Eneolítico, y más tarde a la Edad del Bronce. También son muy numerosos, y especialmente notables, los restos correspondientes a los poblamientos de origen ibero, pues este pueblo formó un asentamiento en la zona del Tossal, llamado así por tener forma de un cerro de poca elevación, antes de la dominación romana, 

Cuando esta se produjo, las tropas al mando del cónsul Cayo Flaminio fueron las encargadas de tomar las ciudades iberas de la provincia, como La Alcudia de Elche ó el Poblado Amurallado de El Monastil de Elda, entre otras, y por supuesto, el asentamiento ibero de El Tossal de Manises, que se produjo alrededor del año 93 a.C. (siglo I a.C.). Los  documentos de la época señalan que la cultura romana pronto fue asumida por los ñiberos, que se romanizaron prácticamente en pocas décadas. 

La ciudad ibera que se alzaba en el tossal comenzó a transformarse en una ciudad romana, y de ello dan fe las construcciones que a tal fin emprendieron los romanos. Para ello, el primer trabajo que les convenía fue el amurallamiento de la ciudad, a la que llamaron con el nuevo nombre de Lvcentum ( Ciudad de la Luz), precursora de la actual ciudad de Alicante, aunque algunos autores creen que Lvcentum se situaría en el actual barrio de Benalúa de Alicante. Otros, como J. Lafuente, mantienen el nombre de Lvcentum para la ciudad amurallada romana de El Tossal de Manises. Aparte de amurallar la ciudad, los romanos construyeron un sinfín de construcciones a su estilo: templos, un anfiteatro, termas, alcantarillado, etc. convirtiéndola en una próspera colonia romana. 

En el siglo III, con las invasiones bárbaras, la ciudad sería parcialmente destruida, sufriendo sus murallas grandes daños, y entrando en abandono al emigrar su población hacia el sur, creando una nueva ciudad en lo que hoy es Alicante (se cree que en actual barrio de Benalúa por los restos encontrados). Tras la cultura visigoda, posterior a la caída del Imperio Romano, se convertiría en la medina islámica de Al-qant con la invasión musulmana, comenzando la construcción de la alcazaba del Benacantil, primitivo castillo de Santa Bárbara. 

La Lvcentum alicantina ha sido, sin duda, la ciudad por excelencia de los arqueólogos alicantinos y foráneos. No en vano se trata de las ruinas que precedieron a la fundación de la ciudad de Alicante. Prácticamente, ningún otro recinto histórico de la provincia ha recibido más entusiasmo, eruditos y fondos para su estudio y reconstrucción que la presente “ruina”. 

La muralla que rodea a la ciudad del Tossal de Manises se considera ibérica, por el tipo de aparejo usado en su fábrica y fue construida en la segunda mitad del siglo II a.C., bajo el poder político de Roma, efectivo desde el siglo III a.C. 

Los romanos actuarán sobre la muralla de dos formas, que corresponden a épocas diferentes. La primera consistió en reforzar el sistema defensivo con la construcción de torres y la otra en desmantelarla para permitir otro tipo de construcciones., una vez perdida la utilidad de la muralla. 

Las torres, de las que hasta ahora se han descubierto restos de cinco de ellas, eran de planta rectangular y miden alrededor de 7 metros y entre 3 y 3,5 metros de altura. Pertenecen a un momento posterior al de la muralla, como demuestra el hecho de que estén adosadas y no trabadas en ella, así como el aparejo utilizado en su fábrica, que se compone de sillares, en contraposición a la mampostería de la muralla. 

El segundo efecto sobre la muralla es su anulación. Efectivamente, el sistema defensivo pierde importancia a lo largo del Alto Imperio (siglos I-II d.C) y se utilizan como muro posterior de las edificaciones, adosándose al pie de la muralla, o aprovechando las extintas torres como cimentación para otros usos en el recinto del tossal. Según algunos autores, las murallas comenzarían a demolerse a partir del césar Augusto, con quien en Hispania se inaugura un período de relativa calma política y militar. 

Solamente una puerta, que pueda llamarse como tal, ha sido descubierta en la ciudad y concretamente en su lado oriental. La muralla queda interrumpida en este punto y aparece una laguna de unos 3,5 metros al lado de una gran torre de mampostería. En este punto se considera existía la puerta de acceso a la ciudadela amurallada, que daba paso a la llamada calle de Popilio. 

Se conocen, además, otros dos accesos menores: uno situado en el extremo occidental en un vano de la muralla. El otro, es un estrecho paso en un ángulo de la muralla situado hacia el Norte. Ambos estuvieron en uso en época del Alto Imperio, consecuencia de anteriores poternas abiertas en la muralla. 

Se han descubierto dos termae (termas) en el interior. La mayor se denomina Termas de la Muralla, nombre dado por Figueras Pacheco, ocupando la mitad SE de la calle Popilio y miden 38 m. de longitud por 13 m. de anchura. Al SE se encuentra la entrada y las salas (frigidarium o baño frío y caldarium o baño caliente). La otra terma se sitúa al pie del cerro del tossal, junto a la Albufereta y fue referida por José Lafuente, pero de mucha menos importancia de las termas de Popilio. 

Todo el conjunto estaba cerrado por la necrópolis. El mundo de los vivos y el de los muertos estaba delimitado por el "pomerium", límite sagrado que determinaba el recinto dentro del cual estaba prohibido dar sepultura, concretado en la muralla si la ciudad contaba con ella. 

En la segunda mitad del siglo III d.C, la ciudad sufrió un fuerte declive, como lo demuestra la ausencia de cerámicas del tipo Clara D, características del siglo IV d.C, y de las que se encuentran gran cantidad en Benalúa, por lo que se cree que en estos años ya se habían trasladado los habitantes del tossal al nuevo emplazamiento. 

Todas las campañas arqueológicas emprendidas desde hace muchos años tratan de acercarnos lo más posible a conocer los orígenes de Alicante, y para ello no se han escatimado esfuerzos. De ello da fe la creación de un museo en sus inmediaciones, LVCENTUM, donde se recogen todos y cada uno de los restos que han sido desenterrados de las ruinas del Tossal de Manises, constituyendo un auténtico museo monográfico para el mismo. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos de Alicante
               MARQ Alicante
               El Tossal de Manises
               Ximo G. Rico (Fotos)

Galería:







Murallas Romanas de Libisosa (Lezuza, Albacete)

 


El conjunto del yacimiento arqueológico de las Murallas Romanas de Libisosa se encuentra situado en el término municipal de la localidad de Lezuza en la comarca del Campo de Montiel al suroeste de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

El lugar ha pasado por tres fases históricas: 

A) Época ibérica: este periodo se caracteriza por la existencia de un oppidum oretano hacia el siglo III a.C, registrado ya en los escritos de Ptolomeo y enclavado en la ladera norte del yacimiento. 

B) Época romana: a esta época corresponde la colonia Libisosa Forum Augustana, fundada por Augusto en el siglo I a.C., cuyos restos principales están constituidos por la muralla romana que rodeaba el conjunto arqueológico y otras construcciones romanas. 

C) Época medieval: a ella pertenece los restos del castillo datados hacia el siglo XIV. 

De la primera época encontramos los restos de la ciudad ibérica oretana, en la que, articulados por dos calles orientadas en sentido norte-sur, han aparecido ya dieciséis departamentos de diversas dimensiones, con plantas de tendencia rectangular, y funcionalidad doméstica y artesanal. Sus muros están construidos con un zócalo de mampostería, con los alzados de adobe. 

De la segunda época, encontramos la muralla romana y la colonia romana de Libisosa: 

a) La muralla tiene tres metros de anchura y rodea la parte más alta del cerro, delimitando una extensión aproximada de ocho hectáreas. Posee tres puertas de acceso al oppidum, e indicios de una cuarta, todas ellas defendidas por sendos bastiones laterales de tendencia cuadrangular. El aparejo externo de la muralla está formado por un doble paramento de mampostería ordinaria en la que se combinan grandes bloques desbastados, no siempre bien careados, con otros más pequeños intercalados. El interior de la muralla se rellena con piedras y tierra. 

b) La colonia romana de Libisosa, mencionada por Plinio el Viejo, gozó de un emplazamiento privilegiado que presidía una encrucijada viaria fundamental en la Península Ibérica y de un territorio que basaba su riqueza en el control de las rutas ganaderas, lo que la convirtió en un enclave de excepcional importancia. La eminente vocación comercial del asentamiento queda definido por su declaración como "Forum" con su derecho itálico y por la existencia de una barriada artesanal con actividad predominante en el período ibérico final y que quedaría amortizada por la construcción de la puerta norte de la línea muraria romana tardorrepublicana. 

A la tercera época del medievo corresponde, además del castillo medieval o torre vigía que da nombre al cerro, un gran edificio que tiene un patio rectangular con silos para grano, y una estancia alargada dividida en dos partes: la de mayor longitud, dotada de un banco corrido en sus tres lados y un pavimento de cantos rodados, que lleva dos cruces patadas (o ensanchadas) incrustadas; la estancia más pequeña tiene el pavimento de ladrillo, arco de acceso y una especie de altar, apoyado en el muro Este. Este edificio parece desempeñar una función de carácter religioso-militar. 

Se trata pues de un espacio físico, compuesto por varios Bienes de Interés Cultural, que reúne las condiciones medioambientales adecuadas para la contemplación, disfrute y comprensión de los ciudadanos, por lo que ha sido declarado "Parque Arqueológico de Libisosa". 

Fuentes: Wikipedia
               Arqueología en Castilla-La Mancha
               Ayto. de Lezuza
               castillosricsol.org

Galería:










Castillo de Íznar (Letur, Albacete)

 


Los escasos restos del Castillo de Íznar se encuentran situados en el término municipal de la localidad de Letur de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Se sitúa dominando desde el norte el caserío o pedanía de Las Casicas, a unos 13 km. al suroeste de Letur, sobre una colina de 765 m. de altura. Se puede acceder sin problemas desde dicho caserío por buen camino. 

Se trata de un castillo árabe que fue tomado en el año 1242 por las tropas de la Orden de Santiago, al mando del portugués Gil Gómez D’Ovinhal. Fue abandonado muy pronto tras la reconquista. 

Castillo montano de planta trapezoidal con torreones cuadrangulares en sus cuatro esquinas. Ocupa una superficie aproximada de 580 m2. Toda la colina ha sido intensamente abancalada y cultivada desde tiempos remotos, incluso el interior del castillo, pues fue aplanada toda su superficie para aprovecharlo para las labores agrícolas empleando los muros del recinto como bancales. 

Su único punto accesible es el muro noreste, por lo que la puerta pudo estar ahí. Las torres, diferentes entre sí y conservadas en escasos y maltrechos restos, parecen macizas, pero se desconoce cómo serían en altura. Tampoco se aprecia si son rectangulares o cuadradas. Todos los muros conservados presentan fábrica de tapial, perfectamente mimetizado con el terreno circundante. Aparecen numerosos fragmentos de cerámica en superficie. Esta pequeña fortaleza debió ser el refugio defensivo de toda una serie de numerosas alquerías dispersas por la zona demasiado alejadas de otras fortalezas importantes. 

Se encuentra en muy mal estado y apenas subsisten algunos cimientos de sus muros. 

Fuentes: Wikipedia
               castillosricsol.org
               Ayto. de Letur
               Castillos de Albacete

Galería:








martes, 28 de mayo de 2024

Torre del Capitán (Hoya Gonzalo, Albacete)

 


La Torre del Capitán se encuentra situada en el término municipal de la localidad de Hoya Gonzalo de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Se sitúa a unos cinco kilómetros al sur del pueblo, muy cerca de la autovía de Albacete-Madrid A-31, pero de la que queda oculta por un cerro. Para llegar hasta ella hay que dirigirse hacia la autovía, pero sin cruzarla, coger el camino de servicio en dirección Valencia y ya nos encontraremos con ella. Se trata de una torre señorial de grandes proporciones, similar a la Torre de Alvar Ruiz, de Alcaraz. Es de planta rectangular (16 x 8 m.). Aunque parece que en origen estuvo exenta, con el paso de los años se le han ido adosando toda una serie de edificios de carácter agrícola. En la actualidad, tan solo es posible visualizar su parte superior, pues dichos edificios la ocultan en su mayor parte. 

Carece de elementos defensivos, pero cuenta con numerosos vanos (ventanas y palomares) que podrían haber sido aspilleras. Posee cuatro plantas. La planta baja tiene aljibe y bodega y se cubre con una bóveda. Las dos planta superiores se sustentan con dos arcos de sillería. Y la tercera planta y última, presenta una cubierta a cuatro aguas con una pequeña torreta que sirve de entrada al palomar. Posiblemente construida entre los siglos XVI y XVIII. 

Todo el conjunto de edificaciones está deshabitado, aunque son utilizadas ocasionalmente en momentos de trabajos agrícolas de relevancia, como la siega, la siembra o la vendimia, pues en sus almacenes se encuentra toda la maquinaria y vehículos para trabajar las tierras de la gran finca a la que pertenece. 

Fuentes: Wikipedia
               Castillos y Torres de Albacete
               castillosricsol.org

Galería:



domingo, 26 de mayo de 2024

Castillo de Mompichel (Chinchilla de Montearagón, Albacete)

 


Los escasos restos del Castillo de Mompichel se encuentran situados en el término municipal de la localidad de Chinchilla de Monyearagón de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Se encuentra a unos 23 kilómetros de la localidad, junto a la autovía A-31 viniendo desde Valencia cerca de la localidad de Villar de Chinchilla, en el punto en que se inicia la salida hacia la localidad de Corral Rubio. Su característica silueta y elevada estampa marca un hito en medio de la gran llanura manchega. 

Se trata de un castillo roquero de planta indeterminada. Se sitúa sobre un monte solitario de forma cónica, que destaca sobre la llanura circundante. En su parte superior se halla, formando un escalón, una meseta rocosa con la cima aplanada. 

Todos los escarpes rocosos están sometidos a una fuerte erosión, con frecuentes y abundantes desplomes de rocas que salpican las laderas. En sus laderas se ven abundantes fragmentos de cerámica, así como en la meseta superior. Los únicos restos conservados son tres habitaciones excavadas en la roca, de planta rectangular. 

En uno de ellos, el más grande, conserva en un lateral, un muro de mampostería con una pequeña inclinación que debió ser el arranque de la bóveda que lo cubría. Tiene aspecto de ser un aljibe. 

Todo el conjunto presenta un estado de ruina importante.

Fuentes: Wikipedia
               castillosricsol.org
               Ayto. de Chinchilla de Montearagón

Galería:







Torre de Bogarra (Caudete, Albacete)

 


Los restos de la Torre de Bogarra se encuentran situados en la pedanía de este mismo nombre perteneciente al término municipal de la localidad de Caudete en la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha). 

Bogarra fue una alquería andalusí situada a 2 km. al sur de la villa de Caudete. Se le ha relacionado con la Bqrsa que aparece en la versión de Al-Dabbi, aunque se cree mas probable que ésta se relacione con Begastri , en Cehegín (Murcia). Los restos de la torre constituyen la única parte visible de la alquería islámica, que formó parte del distrito de madinat Bilyana (Villena). Construida en el siglo XII, despues de la conquista cristiana de estas tierras por Jaime I de Aragón.

La alquería se originó muy probablemente en época almohade en el siglo XII, y según la documentación de la época, se entregó junto con la villa de Caudete al rey Jaime I de Aragón en torno al 1 de marzo de 1244, momento en el que el monarca aragonés tomó también las plazas de Villena y Sax que se encontraban en poder de la Orden de Calatrava desde 1240.

En este contexto, se puede deducir que la alquería de Bogarra a mediados del siglo XIII tuvo que tener gran relevancia, pues es citada varias veces en el Llibre dels Feits del rey Jaime I como una de las plazas que el aragonés tomó de los musulmanes y que después entregó al infante Alfonso.

Los restos de la alquería y la vega de Bogarra fueron vendidos por el Señorío de Villena al señor de Caudete en el año 1355, ya despoblado, en cuyo término permanecen hasta el día de hoy. La intervención arqueológica realizada en 2009 permitió conocer con detalle el edificio. Se trata de una torre excepcional por su forma y composición. Presenta planta hexagonal de 6,6m de lado con un apéndice añadido en la cara suroeste en el que se construyó un aljibe. 

La torre, en la que se reconocen diferentes fases constructivas, está construida con tapias de hormigón de cal de buena calidad y mampuestos dispuestos en hiladas. Aunque en origen sería bastante más alta, conserva 2 m. de alzado, destacando los restos de un primer cuerpo macizo que ocupaba toda la base a modo de elevación constructiva y a partir de la cual se levantarían las estancias superiores. Este método constructivo hace suponer que tanto la torre como las principales construcciones de la alquería fueron llevadas a cabo durante el periodo almohade. 

En el año 2023 se inició un proceso de recuperación de la torre, con la adecuación de los restos y la instalación de una señalización que desde el Castillo de Caudete lleva hasta los restos de la alquería en un proyecto que une los dos principales edificios de época medieval que se conservan en el municipio, así como varios paneles explicativos frente a la misma. 

Fuentes: Wikipedia
               castillosricsol.org
               Ayto. de Caudete

Galería: