Los restos del Castillo de Montornés del Vallés, también llamado Castillo de Sant Miquel, se encuentran situados en el término municipal de la localidad del mismo nombre en la comarca del Vallés Oriental de la provincia de Barcelona (Cataluña).
Se
trata de una edificación levantada en el siglo XI. La primera
noticia escrita del Castillo de Montornés data del año 1108 con
motivo de un testamento sacramental de Bernat Ramon jurado en el
altar de Sant Sadurní mártir (patrón de la parroquia de
Montornés), donde deja a su hija Estefanía dicho castillo . El
linaje de los Montornés aparece por primera vez en 1157 cuando Pedro
de Montornés lega el castillo a su hermano Guillermo.
En
1172 señoreaba la fortaleza Guillermo de Bell-lloc. El 1189 Guillem
de San Martín en sus legados testamentarios concede a Guillem Ramón
la facultad de defender el castillo. Al
final del siglo XII el linaje de los Montornés había emparentado
con la familia apellidada Santa Coloma. En el año 1195 se documenta
que Guillerma de Santa Coloma estaba casada con Ramon de Montornés.
En 1285 era su señor Berenguer de Entenza, a continuación se vende
y transfiere varias veces hasta que se vendió a Jaime II quien, en
1309, hará donación al hijo de Gilabert de Centelles.
En
1342 el rey Pedro III permuta su castillo de Nules del Reino de
Valencia y el de Montornés, pero poco después, el mismo rey cede el
castillo a Pere de Montornés. En 1437 pasa a manos de Galzeran
Armengol. El terremoto del 25 de mayo de 1448, tuvo el epicentro
entre Cardedeu y Llinás del Vallés. La magnitud se ha determinado
que fue de grado VIII, con daños ampliamente distribuidos y causó
muchas muertes. Entre los daños documentados aparece el castillo de
Montornés.
El
castillo permaneció en posesión de los Montornés hasta el 1621,
que pasó a Taverner, que se convirtieron a finales de este siglo en
condes de Darnius. En 1632 Vallromanes y Montornés formaban una
alcaldía (en el siglo XIX estos pueblos constituían un solo
municipio, hasta que Vallromanes se separó a principios del siglo
XX). Finalmente, a finales del siglo XX la propiedad del castillo y
de la Torre Tavernera pasó a manos de los propietarios actuales, los
condes de Alba de Liste.
Era
una edificación de grandes dimensiones con murallas que en algunos
puntos aprovechaban las paredes de roca natural. Hoy sólo queda en
pie una mitad de la torre circular del homenaje y trozos de muros. El
castillo se compone de una torre circular y de un recinto que rodea
toda la cima de la colina. La torre, de la que sólo se conserva el
sector septentrional, tiene un diámetro interior de 3,4 m y un
espesor de muro de 2,2 m. A una altura de unos 3,8 m había una falsa
cúpula. La torre debía ser mucho más alta pero solo se han
conservado unos 2 m. A nivel de primer piso se adivina el arranque
del arco de la puerta (dos dovelas pequeñas). Por sus
características hace pensar en un edificio del año 1000.
A
unos 7 m de poniente de la torre hay restos de un muro de 90 cm. A
unos 25 metros de la torre, hacia el norte, se encuentran los restos
de una construcción de planta rectangular que incluye un muro de
cerramiento curvo de un grosor de 120 cm construido con sillares
similares a los de la torre. Es posible que estas construcciones
fueran añadidas a la torre durante el siglo XI.
Fuentes: Wikipedia
castillos.net
Cataluña Medieval
Ayto. de Montornés del Vallés
Galería:
No hay comentarios:
Publicar un comentario