jueves, 5 de diciembre de 2024

Castillo de Fluviá (Sant Esteve de Palautordera, Barcelona)

 


El Castillo de Fluviá se encuentra situado en el término municipal de la localidad de Sant Esteve de Palautordera en la comarca del Vallés Oriental de la provincia de Barcelona (Cataluña). 

Está documentado desde el año 1154, cuando estaba habitado por la familia Palau. Pertenecía a la jurisdicción del Castillo de Montclús y de ella dependía el lugar de Campins. Este hecho provocó diversas discordias entre el vizconde Bernat III de Cabrera, señor de Montclús, y Pere de Palau, los cuales finalizaron con la firma de un documento de concordia realizado en el año 1345. 

En el año 1360 el casal pasaría a propiedad de su hija Blanca, casada con Ramon de Blanes. En el año 1373 adquiere el dominio la hija de ambos, casada con Antoni de Torrelles. Esta familia tuvo la propiedad hasta finales de 1425, en la que pasa a Agnés de Torrelles, casada con Juan de Fluviá. El linaje Fluviá sería la propietaria hasta la extinción del linaje en el año 1837. 

Durante la Guerra dels Segadors, el 1 de Febrero de 1640 las tropas castellanas asesinaron a diversas personalidades en el castillo, entre las cuales se encontraba Antoni de Fluviá-Torrelles, señor del castillo. Eso fue recordado en una canción popular de los Segadors: “ ...Mataren un cavaller / a la porta de l´esglesia / Don Anton de Fluviá / i els ángels li fan gran festa...”. 

El castillo era una “domus” o casa-fuerte, conocida como “ la Casa de Palau”, de Sant Cebriá o de Sant Corneli. Del primitivo castillo nada más queda la capilla dedicada a Sant Cebriá que es de estilo lombardo, con planta de cruz latina de una sola nave y ábside. Del resto de la casa-fuerte no queda nada, ya que en el siglo XVIII va a ser totalmente reconstruida. 

En el siglo XIV la iglesia fue fortificada con un sobrealzado y aspilleras, que es el único elemento defensivo que hoy encontramos: cinco aspilleras altas en el ábside y seis aspilleras altas en la fachada principal, sobre la puerta. La torre y el matacán que podemos ver son elementos decorativos de los siglos XVIII y XIX. 

En el año 1966 fue recuperada una torre, que se encontraba inmersa en la propia fachada y que fue restaurada. Todo el conjunto funciona actualmente como una granja-escuela que al mismo tiempo es una casa de turismo rural con todas sus comodidades al turista. 

Fuentes: Wikipedia
               castillos.net
               Cataluña Medieval
               Ayto. de Sant Esteve de Palautordera

Galería:












No hay comentarios:

Publicar un comentario